jueves, abril 30, 2009
miércoles, abril 29, 2009
Playing for change
Marc Johnson es el alma de Playing For Change , un proyecto que pretende unir mediante la música contando para ello con casi una decada de vivencias junto a músicos callejeros. La música como instrumento para la paz. El video muestra Stand By Me de B.B. King interpretada por mas de cuarenta músicos callejeros de multitud de rincones del mundo, desde Venezuela a Nueva York, pasando por sitios como Santa Mónica, Barcelona, Kenya o Rio de Janeiro. En el segundo nos encontramos la soberbia One Love de Bob Marley.
Playing For Change Foundation
Etiquetas:
mis paranoias,
musica
martes, abril 28, 2009
Rubayyat
Omar Jayyam nació en Nishapur, Persia, hacia el año 1040 de la era cristiana, y vivió cerca de ochenta años.
Libertino, sibarita, ácido, místico y profeta, estudió Matemáticas y Astronomía, reformó el calendario musulmán, cultivó el Derecho y las Ciencias Naturales, pero todo le resultó insuficiente a la hora de resolver el misterio del Universo, las pasiones humanas y la existencia misma.
Se destacó en el plano de las letras por sus famosas «Rubayyat», que constituyen una alabanza al brindis, una enorme plegaria fragmentada en estrofas que remiten a la celebración del vino y del goce del instante frente a la finitud de la vida
Descubrí Rubayyat hace dos años gracias a un regalo/préstamo de un buen amigo. Una lectura poco profunda nos puede hacer pensar que el Rubuyyat es una sucesión de cantos báquicos, amorosos y, quizá, desenfrenadamente nihilistas. En cambio, nos encontramos una obra de sorprendente belleza cargada de erotismo y sensualidad y mezclada con un buen vino.
Jayyam quiere convencer al hombre de que está equivocado y lo invita a que se desnude de dogmas y doctrinas para que aproveche de los valores tangibles de la naturaleza. Su obra contiene un profundo sentido humano que canta los deleites del amor y los goces de la vida que con las transposiciones de amargura y optimismo, conforman el carácter del individuo acentuado en su realidad.
Libertino, sibarita, ácido, místico y profeta, estudió Matemáticas y Astronomía, reformó el calendario musulmán, cultivó el Derecho y las Ciencias Naturales, pero todo le resultó insuficiente a la hora de resolver el misterio del Universo, las pasiones humanas y la existencia misma.
Se destacó en el plano de las letras por sus famosas «Rubayyat», que constituyen una alabanza al brindis, una enorme plegaria fragmentada en estrofas que remiten a la celebración del vino y del goce del instante frente a la finitud de la vida
Descubrí Rubayyat hace dos años gracias a un regalo/préstamo de un buen amigo. Una lectura poco profunda nos puede hacer pensar que el Rubuyyat es una sucesión de cantos báquicos, amorosos y, quizá, desenfrenadamente nihilistas. En cambio, nos encontramos una obra de sorprendente belleza cargada de erotismo y sensualidad y mezclada con un buen vino.
Jayyam quiere convencer al hombre de que está equivocado y lo invita a que se desnude de dogmas y doctrinas para que aproveche de los valores tangibles de la naturaleza. Su obra contiene un profundo sentido humano que canta los deleites del amor y los goces de la vida que con las transposiciones de amargura y optimismo, conforman el carácter del individuo acentuado en su realidad.
"Cuando estoy contigo, nuestro amor
no me deja dormir.
Lejos de ti, las lágrimas no me dejan dormir.
¡Dios, es asombroso pasar ambas noches en vela,
pero qué diferentes son los despertares! "
Rubaiyat 36
Etiquetas:
libros,
mis paranoias
lunes, abril 27, 2009
More Than This
More Than This (Roxy Music, 1982)
Me enamoré de esta canción en Lost In Traslation (Soffia Coppola, 2003) cuando Bill Murray literalmente la destroza en la escena del karaoke.
I could feel at the time
There was no way of knowing
Fallen leaves in the night
Who can say where they´re blowing
As free as the wind
And hopefully learning
Why the sea on the tide
Has no way of turning
More than this - there is nothing
More than this - tell me one thing
More than this - there is nothing
It was fun for a while
There was no way of knowing
Like dream in the night
Who can say where we´re going
No care in the world
Maybe i´m learning
Why the sea on the tide
Has no way of turning
More than this - there is nothing
More than this - tell me one thing
More than this - there is nothing
miércoles, abril 22, 2009
El despertar de un niño
martes, abril 14, 2009
¿Quién me ha robado el mes de Abril?
¿Quién me ha robado el mes de Abril? (Joaquín Sabina, 1988)
En la posada del fracaso,
donde no hay consuelo ni ascensor,
el desamparo y la humedad
comparten colchón
y cuando, por la calle,
pasa la vida, como un huracán,
el hombre del traje gris
saca un sucio calendario del
bolsillo y grita
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿Pero cómo pudo sucederme a mí?
¿Quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.
La chica de BUP casi todas
las asignaturas suspendió
el curso en que preñada
aquel chaval la dejó y cuando en la pizarra
pasa lista en profe de latín
lágrimas de desamor
ruedan por la página de un bloc
y en él escribe
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
¿Pero quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.
El marido de mi madre
que en el último tren se largó
con una peluquera
veinte años menor
y cuando exiben esas risas
de Instamatic en París,
derrotada en el sillón,
se marchita viendo Falcon Crest
mi vieja y piensa
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
¿Pero quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.
martes, abril 07, 2009
Infinito (II)
Infinito (Bunbury, 1998)
Me calaste hondo
y ahora me dueles
Si todo lo que nace
perece del mismo modo
Un momento se va
y no vuelve a pasar
Y decian ¡Qué bonito!
era vernos pasear
Queriéndonos infinito
pensaban siempre sera igual
Cómo lo permitimos
¿Qué es lo que hicimos tan mal?
Fue este orgullo desgraciado
que no supimos tragar
Y engañame un poco al menos
di que me quieres aun mas
Que durante todo este tiempo
lo has pasado fatal
Que ninguno de esos idiotas
te supieron hacer reir
Y que lo unico que te importa
es este pobre infeliz
Me calaste hondo
y ahora me dueles
Si todo lo que nace
perece del mismo modo
Un momento se va
y no vuelve a pasar
Y el dia que yo me muera
y moriré mucho antes que tu
Sólo quiero que una pena
se llore frente a mi ataud
Que esta herida en mi alma
no llegó a cicatrizar
Y estara desesperada
hasta que te vea llegar
Me calaste hondo
y ahora me dueles
Si todo lo que nace
perece del mismo modo
Un momento se va
y no vuelve a pasar
Un momento se va y no vuelve a pasar
Un momento se va...
lunes, abril 06, 2009
Un grito de amor desde el centro del mundo

Se podría acusar de lacrimógeno y previsible a esta libro de Kyoichi Katayama, en cambio, es un libro sincero, donde desde la primera página sabemos el desenlace y donde paulatinamente nos involucramos en la historia de Aki y Sakutaro. Hacia tiempo que un libro no me hacia aflorar tanta ternura y tristeza a la vez.
Una primera parte donde el autor nos pone en la piel de los protagonistas, viviendo sus inquietudes, sus miedos y desarrollado junto a ellos el sentimiento del amor. Según transcurre el libro, es capaz de transportarte, y sobre todo, sentir como sienten dos jóvenes de 16 años enamorados.
Una historia bien labrada, con un transfondo de "Carpe Diem", donde aprender a vivir, saborear y sentir el presente es el mejor de los regalos de esta vida.
Nombre: Un grito de amor desde el centro del mundo
Título original: Sekai no chushin de ai wo sakebu
Autor: Kyoichi Katayama
Editorial: Alfaguara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)